Educación
en Contraste
Primera Parte
“El
educador es el hombre que hace que
las cosas difíciles parezcan fáciles”
Ralph Waldo
Emerson.
Me
dediqué durante cuarenta años a la educación básica de mi país, en la Escuela
Normal cursé materias ligadas a la educación, asistí a varios cursos de
capacitación y actualización, pero al estar entregado a la tarea docente, me
era más importante mi preocupación por hacer posible que mis alumnos anclaran
el conocimiento en su cerebro para que mejoraran su nivel de vida y tuvieran el
bagaje de sapiencias necesario para seguir sus estudios en la educación media
superior.
Por
lo que respecta a esta etapa de la vida la conciencia está tranquila después
del deber cumplido juntamente con las fortalezas y debilidades propias de la
tarea docente.
Ahora
que la jubilación me ha dado la oportunidad de estudiar Ciencias de la
Comunicación mi inspira el deseo de encontrar la contrastación de las
diferentes definiciones de educación a través del tiempo.
Y por lo que me saltó el deseo de describir un somero compendio de definiciones de educación, aportes de pedagogos a la pedagogía y educación, para que el distinguido lector realice su propia contrastación y la posible amalgama entre la educación y comunicación, a través de los siglos.
Grecia
Sócrates
(470
a. C. - ib., 399 a. C.) fue un filósofo clásico griego considerado como uno
de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue
maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres
los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
“Su enseñanza se efectuaba mediante el diálogo, con el que intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de la ignorancia”.
Platón (427-347
a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Fundó la Academia de Atenas, institución que permaneció durante más de
novecientos años. Aristóteles acudió a estudiar filosofía compartiendo unos
veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
Suele
llamarse educación "al proceso de transmisión y asimilación
de costumbres, normas, técnicas e ideas mediante el cual cada sociedad
incorpora a quienes se integran a ella".
Aristóteles (384
a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico nacido en la
ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón,
el padre de la filosofía occidental.
La
educación es “el principio mediante el cual la comunidad humana
conserva, trasmite y mejora su peculiaridad física y espiritual”.
Aristóteles seguía un plan educativo basado en cinco periodos educativos. El primero era la infancia, se trataba del periodo de crianza (formación de hábitos). En segundo periodo, alcanzaba hasta los 5 años, consistía en el desarrollo de los buenos hábitos, pero sin lecciones y sin obligaciones. La siguiente etapa abarcaba hasta los 7 años, profundizando en los hábitos. Desde los 7 años hasta la pubertad, era el periodo de educación pública con asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo. Y por último la educación liberal, que se impartía en Liceos, con asignaturas como podían ser las matemáticas, lógica, metafísica, ética, música, física o biología. La música era considerada como elemento vital en la educación liberal, ya que se consideraba que por una parte contribuía a la formación del carácter y por otra a la purificación emotiva (García, 2015).
Heráclito
de Éfeso (540 a. C.-ibidem, 480 a. C.),123 fue un filósofo
griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental
del Asia Menor.
Heráclito
compartía la idea del grupo de Mileto, en el que el inicio del Universo no se
concentraba en la religión o en las explicaciones la daban los dioses acerca
del todo. Y también él creía que el hombre podía dar una explicación a todo lo
que sucedía a su alrededor, por sí mismo.
Pitágoras (c.
569 - 475 a. C.) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer
matemático puro.
Para
Pitágoras educación es: “Es templar el alma para las dificultades de la
vida.”
Pericles
(c.
495 a. C.- 429 a. C.) fue un importante e influyente abogado, magistrado,
general, político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la
ciudad.
Pericles
fomentó las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la reputación de
haber sido el centro educacional y cultural de la Antigua Grecia.
Heródoto
de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió
entre el 484 y el 425 a. C.
El
léxico de la educación entendido en sentido amplio, es decir, como "la
acción y resultado de transmitir o recibir algún conocimiento con voluntad de
hacerlo", fue especializándose dentro de la literatura griega a lo largo de los
siglos. Es un campo oportuno para obtener información sobre numerosas
circunstancias sociales, políticas, económicas, familiares, culturales, etc. (López,
s.f)
Homero
(siglo VIII a. C.) es el nombre dado al aedo (cantor de poemas épicos de la antigua Grecia) a quien tradicionalmente se
atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la
Odisea
“La
educación no es otra cosa que la forma aristocrática, progresivamente
espiritualizada, de una nación”. (Homero, s.f)
El
tema esencial de la historia de la educación griega es más bien el
concepto de areté (Areté es uno de los conceptos cruciales de la Antigua
Grecia. ... Según Hipias de Élide, el fin de la enseñanza era lograr la
areté, que significa capacitación para pensar, para hablar y para obrar con
éxito), que se remonta a los tiempos más antiguos.
La
Pedagogía es la reflexión sobre la actividad educativa cuya etimología
proviene de pais = niño y agoo = conducir. Su ideal educativo (paideia)
buscaba la formación integral del educando que se sintetiza en la
“Kalosagatia”, es decir, vivir feliz y bellamente.
Educación:
- "Proceso
que consiste en fomentar el desarrollo de todas las disposiciones del hombre:
intelectuales, morales y éticas que, en cierto modo, son innatas".
- Habituación,
mediante la recta razón, al ejercicio de la virtud que conduce al hombre a la
felicidad o bien supremo.
- La educación
facilita la creación de hábitos intelectuales, a las que corresponde dirigir el
conjunto de toda actividad humana.
- Educar es
formar la personalidad total y, en primer término, modelar el carácter.
- El
ideal del hombre griego se encarna, en la conformidad cordial de lo bello y lo
bueno.
- Se
desarrollan inicialmente tres tipos de “escuelas”. Los coros, Los círculos de
iniciación, Las escuelas filosóficas y más tarde la escuela del alfabeto.
Educación
Ateniense:
- La enseñanza no era dada por el estado, sino que era absolutamente libre y la daban simples particulares en lugares privados; aunque la ley obligaba a los padres a hacer que sus hijos se instruyeran.
- La educación
de los niños era responsabilidad de sus padres hasta los 18 años, momento
en el cual comenzaba el servicio militar que duraba dos años ( efebia ) En la Educación
Primaria ( a partir de los 7 años) los niños son enviados a escuelas donde un
maestro llamado grammatistes les enseñaba a leer, escribir y aritmética básica.
Cada niño iba acompañado de un esclavo pedagogo que le ayudaba en sus tareas y
vigilaba su comportamiento. Los niños de sentaban en bancos o escaleras y
utilizaban papiros, pergaminos o tablas de cera para realizar sus ejercicios.
En la Enseñanza Secundaria (14-16
años) el maestro llamado grammatikos impartía matemáticas y literatura,
mientras que los citaristas enseñaban música (una de las asignaturas más
importantes para cultivar el espíritu según los griegos) La Enseñanza superior
se cursaba en el Gimnasion, lugar donde se ensañaba astronomía, oratoria,
dialéctica y filosofía. El maestro de enseñanza superior era denominado Rhétor.
Dos de los mejores filósofos de la antigüedad fundaron cada uno su escuela:
Platón Academia Aristóteles Liceo
La
educación en Esparta
- El objetivo de la educación espartana consiste en la creación de una población compuesta de guerreros fieros, fuertes, sanos y, en cierta medida, bellos o imponentes. La educación espartana está dividida en dos fases: Del nacimiento a los 7 años. De los 7 a los 20 años.
- Eugenesia: aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana. Esparta implantó una estricta eugenesia destinada a producir los guerreros más temibles de la antigüedad. Si el bebé no cumplía los suficientes requisitos de fuerza, resistencia y belleza era arrojado desde un barranco
- Al cumplir los 7 años, los hijos dejaban de pertenecer y pasaban a ser propiedad del Estado. Los niños varones eran reagrupados en escuadrones denominados agelai (rebaños) comandados por un joven espartano de 19 años y un maestro supervisor.
- La educación física se basaba en concursos deportivos de extremada violencia. Una de las prácticas comunes para fortalecerse consistía en el ritual del apaleamiento. La educación intelectual, escritura y música, no era la prioridad. Se fomentaba la economía expresiva: lenguaje breve y concreto.
- Al
convertirse en efebos (15 años) se dejaban el pelo largo, pues el mítico
Licurgo pensaba que la melena hacía más apuestos a los guapos y más temibles a
los feos.
- Una de
las fases más brutales tenía lugar en la llamada Krypteia. Era la prueba que
simbolizaba el paso a la edad adulta
- La educación
de la mujer espartana daba prioridad a la gimnasia, la lucha y el atletismo con
el objetivo de combatir los rasgos considerados “femeninos”: delicadeza,
ternura, etc.
- El romanticismo y el sentimentalismo eran castigados. De hecho, el único fin del matrimonio era la producción de futuros guerreros. El adulterio o el préstamo de esposas no estaba mal visto.
- Las espartanas eran las mujeres que gozaban de mayor libertad en Grecia.
Roma
CATON EL VIEJO
Educó al hijo de Plutarco, y a muchos jóvenes romanos. Escribió algunos libros sobre el tema, que no se han conservado. Les dio valor a los valores tradicionales, y a la enseñanza de la agricultura. También educaba en la retórica, para capacitar a los jóvenes en el sabio razonamiento. Su ideal era la formación de “El hombre bueno y diestro en discursos”.
MARCO
TERENCIO VARRON
Escribió
una enciclopedia didáctica, que trataba, sobre todo, de los métodos para
ensañar gramática.
MARCO
TULIO CICERON
Pensador,
filósofo y pedagogo. Reconoció el valor de la influencia griega sobre la
cultura romana. Deseaba formar políticos, que fueran oradores y filósofos,
dentro de un Estado ideal mundial. Quería que sus alumnos fueran buenos, con
amplia base cultural. Dio mucha importancia a la elección de la profesión en
los jóvenes, según sus intereses y su vocación. Escribió “La República”, “El
Orador”, y “Las Leyes”.
LUCIO
SENECA
Filósofo
estoico, preceptor de Nerón. Aspiraba a educar en el dominio de sí mismo y de
los propios impulsos. “No hay que aprender para la escuela, sino para la vida”,
es una de sus frases. Pensaba que hay que enseñar más con el ejemplo que
con las palabras. Acentuó la importancia del estudio del educando, y del
educador como guía de él.
PLUTARCO
Educador
ecléctico, que trató de conciliar la cultura griega y la romana. Escribió “La educación
de los niños”. Acentuó el valor de la música y de lo Bello en la formación
del carácter en los jóvenes. Dio mucha importancia a la educación
doméstica, anterior a la escolar. Enfatizó la importancia de conocer la
individualidad de los alumnos.
MARCO
FABIO QUINTILIANO
Ejerció
la enseñanza durante 20 años, en la cátedra de retórica griega y latina,
que le concedió el emperador Vespasiano. Escribió “La educación del
orador”, y la “Institutio Oratoria”, de 12 tomos. Dividió la educación
en: doméstica u hogareña, escolar elemental, escolar media, y escolar superior.
A cada una le asignó una especial importancia, con materias propias. Recomendó
a los educadores el estudio de las peculiaridades de los niños y jóvenes, en su
crecimiento. También escribió el primer estudio psicológico sobre el educador.
Destacó con énfasis la importancia de
la
educación moral en los futuros gobernantes (Monroy, 2008).
La
educación en la Antigua Roma
Se caracterizaba por el estudio de la
literatura latina y griega, así como la intención de formar a los estudiantes
en el arte de la oratoria.
Los
romanos se preocupaban por transmitir a los pequeños una serie de cualidades
importantes en la época como el ahorro, la lealtad o la disciplina.
Hasta
el siglo III a.c, el sistema educativo romano no existía como tal y, por tanto,
era un asunto meramente familiar. La crianza de los niños hasta los 7 años
pertenecía a la madre y posteriormente el niño pasaba a la tutela del padre y
la niña continuaba con su madre.
Se
puede puntualizar que era una educación sexista ya que el niño aprendía
sobre agricultura, el manejo de las armas, ritos religiosos mientras que las
niñas se dedicaban a formarse en tareas domésticas.
Cuando
romanos entraron en contacto con la cultura griega, se dieron cuenta que la
educación familiar no era suficiente y copiaron los métodos de enseñanza
y actividades del sistema de Grecia.
Roma
se llenó de preceptores griegos y filósofos. Las familias con recursos
económicos contrataban un preceptor privado para sus hijos mientras que, para
las familias más pobres y para esclavos, apareció la figura del maestro de
escuela.
La
educación en la antigua Roma se basaba en el estudio de la literatura
latina y griega. La intención era formar a los alumnos en el arte de la
oratoria.
Podemos
hablar de tres etapas: la instrucción primaria, lectura y literatura, y las
clases de retórica. Pero estas fases sólo iban dirigidas a las familias
adinerada ya que no era gratis.
Cuando
los niños alcanzaban los 7 años comenzaban la enseñanza primaria del
sistema educativo romano. En esta fase, los alumnos profundizaban en la
lectura, la escritura y el cálculo. Aprendían los números romanos y recitaban
las lecciones que previamente tenían que memorizar.
A
los 12 o 13 años, los estudiantes pasaban a la fase secundaria donde estudiaban
latín, griego, gramática y literatura.
A los 16 años, los estudiantes podían especializarse en la retórica y así es como aprendían a ser expertos en hablar en público. Esto era un aspecto muy importante de la educación.
La
educación en la antigua Roma se le inculcaba al niño una serie de
cualidades y valores importantes en la época y se los transmitían tanto los
padres como el Estado. Los valores que se enseñaban eran el ahorro, la lealtad,
alcanzar la lealtad romana mediante aspectos morales, intelectuales y políticos,
la disciplina y la razón (IT, s.f)
Imperio
Bizantino
Las
mujeres estaban en desventaja en algunos aspectos como su estatus social,
acceso a la educación y su poca libertad para viajar.
Las oportunidades educativas para las pequeñas eran reducidas, no podían asistir a las escuelas normales y en caso de recibir educación debía ser por medio de un tutor en casa. Con muy pocas excepciones, la educación estaba limitada a saber leer la Biblia. La mayoría de las jóvenes tenían una vida casera haciendo labores agrarias, preparándose para el matrimonio.
Románico
Hacia
el siglo XI surge un estilo sabio y uniforme, denominado románico, recibe este
nombre debido a las lenguas provenientes del latín que se conocen como
romances. La palabra encierra dos conceptos: la semejanza entre el proceso de
formación de las lenguas romances y el de las artes figurativas.
“El
arte de enseñar a través del arte: el valor didáctico de las imágenes
románicas”
Durante
el Románico, las imágenes adquirieron un papel protagonista dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje
impulsado por la Iglesia. Gracias a los iconos, que el Occidente cristiano
había sancionado, como medio de aprendizaje de los indoctos, la Iglesia
confeccionó un sistema de coordenadas que daban la pauta respecto del bien y
del mal que marcó las vidas de las gentes del Medievo, en pro de someter a
todos los grupos que formaban el orden social establecido. Utilizando un
lenguaje basado en el temor y en la propia idiosincrasia del sistema feudal
imperante.
Transmitiendo
mensajes y manipulando los conceptos religiosos e incluso la propia idea de
Dios (Muñoz, 2003).
El
románico es un arte pedagógico y mediante la escultura y la pintura se
pretende educar al pueblo y someterlo, más por el temor a Dios que por la
comprensión de su mensaje.
La
función didáctica del arte románico y gótico
Podríamos
decir que en la Edad Media la Iglesia y las órdenes monásticas utilizaban las
TIC para el aprendizaje de la doctrina cristiana y para acercar a la población
a la espiritualidad que se promovía en el momento. Las tecnologías de la
información y la comunicación eran empleadas para la educación
religiosa, en calidad de lo que ahora llamaríamos “adaptaciones de acceso al
currículo”, a través del ritual eclesiástico, las oraciones y cánticos y, como
aspecto a resaltar, las representaciones de la escultura y la pintura del arte
románico y gótico, para la población analfabeta.
Una
de las características principales del arte románico y gótico es la función
didáctica de sus representaciones en pintura, escultura, e incluso el arte de
las vidrieras. A través de la contemplación de las pinturas murales, los
relieves y las vidrieras de las iglesias y catedrales, el pueblo analfabeto
podía aprender la historia de los santos, la vida de Cristo y de la Virgen, los
pasajes de la Biblia, el significado del Apocalipsis y del Juicio Final, los
pecados capitales, etc. Por ello las figuras que se representaban eran
esquemáticas y sus formas no entraban dentro de los cánones del arte clásico,
ya que el objetivo, aparte de adecuarse al marco arquitectónico, era explicar
con forma sencillas y concretas las ideas principales de la religión y la
espiritualidad.
Edad
Media
SAN
AGUSTÍN DE HIPONA
(Pluma,
2010) Su método es la elocuencia en la retórica, afirmaba que todo se logra con
agradamiento y conmoción.
Su
pensamiento, de orientación platónica, defiende que la verdad no ha de buscarse
en el mundo exterior por medio de los sentidos, sino reflexionando, volviendo
la mirada hacia el interior de uno mismo: “No vayas fuera. Vuélvete hacia
dentro de ti mismo. La verdad habita en el hombre interior”.
San
Agustín es el primer gran talento filosófico desde la filosofía griega clásica.
Con su obra y con su considerable influencia en la Iglesia y en el pensamiento
cristiano, contribuyó en gran manera a afianzar la orientación de la educación.
SANTO
TOMÁS DE AQUINO
Su
método fue “Inductivo y Deductivo”.
Este
método se aplica sobre todo en el área de las ciencias; el concepto es de ir de
lo general a lo particular, o viceversa:
- Inductivo a de lo particular a lo
general
- Deductivo a de lo general a lo
particular
Uno
de los hechos más importantes que sucedieron en la Edad Media, en cuanto a la educación
se refiere, fue la creación de las primeras universidades.
Prevaleció
la idea era que el Hombre era el centro de todas las cosas y lo que se buscaba
era la relación de éste con Dios.
Aunque
las niñas no estaban excluidas del sistema escolar medieval la educación estaba
prácticamente dirigida a los varones. El enseñar a las mujeres a leer y
escribir era un tema que creaba mucha polémica.
Los
principales lugares de estudios fueron las escuelas monacales y las palatinas.
Las primeras estaban situadas en los monasterios y en ellas se preparaban a los
alumnos para la vida religiosa. Normalmente constaban de dos escuelas, la
interior, que era únicamente para los futuros monjes, y la exterior, que
preparaba a los futuros sacerdotes.
Las
escuelas palatinas también eran dirigidas por eclesiásticos, pero los
estudiantes no tenían por qué ser sacerdotes.
Los
niños de la realeza eran educados por profesores de la iglesia y la corte real,
según el protocolo de la corte y consistía en aprender a leer, a escribir, a
luchar y a montar a caballo; a la vez empezaban por aprender a comportarse como
miembros de la casa real.
Los
nobles eran educados por nodrizas y sirvientas, supervisadas por una
directora con buena educación. Su fin era convertirlos en valiosos
caballeros.
Cuando
los hijos de la aristocracia cumplían los 7 años, se contrataba a un tutor para
seguir con la educación del niño en casa, o bien se enviaba a éste a casa de
otro noble superior para que el aprendizaje del niño tuviera más nivel.
Los estudios eran prácticamente los mismos en las distintas escuelas. Estos constaban de gramática, retórica y el cuadrivium. Más tarde se unirán la dialéctica y la lógica. En las escuelas normalmente había tres niveles: en el de la iniciación se aprendía a leer, escribir, conocimientos básicos de latín y textos bíblicos; en el estudio de artes al cuadrivium (la música, la aritmética, la geometría y la astronomía). se añadía el trívium, gramática, retórica y dialéctica; y en el nivel superior se aprendían las escrituras con comentarios de orden gramatical, histórico y teológico.
Todas estas materias eran enseñadas por medio de la escolástica, es decir, por la comprensión de la fe cristiana a través de la filosofía, para intentar lograr un acuerdo entre fe y razón.
Era
obligatorio el uso del latín como lengua para la enseñanza, ya que era el
idioma oficial de la Iglesia en este tiempo.
La
educación del pueblo llano en la Edad Media era casi nula; que el primer
tratado de educación que se conserva data del siglo IX, llamado “Manual
para mi hijo”, escrito por Dhuoda
El
obispo Teodulfo de Orleans mandó construir una escuela en todos los pueblos
pertenecientes a su diócesis, lo que se extendió a toda la Europa del siglo VII.
Entre
el XI y el XII los obispos mandan a los curas párrocos fundar escuelas para la
educación gratuita.
Los
señores feudales también fundaron escuelas en sus dominios.
Había
también escuelas dependientes de los monasterios donde se preparaban a los
futuros monjes.
CASIODORO: Dio
una gran influencia en la educación monástica y escribió sobre las
instituciones literarias, divinas y humanas.
San
ISIDORO: es el representante perfecto de la cultura medieval y es
el autor de las etimologías que sirvieron de textos en las escuelas.
BEDA el venerable:
Hizo el monasterio de Jarrow, autor de la cultura eclesiástica en Inglaterra,
se considera como uno de los principales creadores de la cultura inglesa.
ALCUINO: Fue ministro de Carlomagno, hizo un gran
centro de enseñanza, escribió una obra sobre el trivium y el quadrium.
RABANO
MAURO: Fue discípulo de Alcuino, escribió una obra de las
instituciones monásticas, que abarca el contenido cultural de la época.
PEDRO
ABELARDO filósofo y teólogo francés que buscó fragmentar la
restringida visión medieval. Su propósito era exponer que la libertad del
hombre no dependía de la conciencia, sino de los conocimientos.
A través de sus obras pretendía manifestar que los individuos tenían derecho a decidir y actuar con albedrío, sin ser juzgados por la doctrina religiosa.
Modernidad
y Posmodernidad
JUAN
BOSCO
Juan
Bosco, llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don
Bosco, fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX.
Su
prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en
riesgo, le valió el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su
tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus obras
fueron requeridas directamente por jefes de estado y autoridades eclesiásticas
de países como Ecuador, El Salvador, España, Francia, Inglaterra, Polonia,
Palestina, Panamá, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela
entre muchas otras.
Juan
Bosco fue canonizado por el papa Pío XI. Juan Pablo II le confirió el título de
“Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes”.
El
Sistema Preventivo salesiano o Sistema Preventivo de Don Bosco se refiere al
método educativo desarrollado por la Congregación Salesiana a partir de la
experiencia educativa de Don Bosco. El sistema nació como una respuesta al
sistema represivo de educación que prevalecía en la Europa del siglo XIX
y sus territorios de influencia.
Los
tres pilares en que se basa el sistema preventivo son:
- La
religión
- La
razón
- La
amabilidad
El sistema preventivo consiste en dar a conocer las prescripciones y reglamentos de un instituto y vigilar después, de manera que los alumnos tengan siempre sobre si el ojo vigilante del director o de los asistentes, los cuales, como padres amorosos, hablen, sirvan de guía en toda circunstancia, den consejos y corrijan con amabilidad; que es como decir: consiste en poner a los niños en la imposibilitad de faltar.
JUAN
AMÓS COMENIO
Filósofo,
teólogo y pedagogo Checo. Es conocido como “Padre de la educación moderna”
Amós
Comenio plantea:
- Enseñar
las lenguas extranjeras, como si fueran lengua madre.
- Usar
imágenes y experiencias directas.
- Respetar
las capacidades del alumno según su edad.
- Que el alumno lo examine todo y actúe por si mismo basando el aprendizaje en la experiencia directa y no en la autoridad del maestro.
- Fatigar lo menos posible la memoria
JEAN
– JACQUES ROUSSEAU
Polímita,
escritor, músico, botánico y naturalista suizo.
Es
considerado” Padre la moderna psicología infantil”.
Rousseau
plantea un modelo universal y abstracto de una educación basada en la
naturaleza humana.
Rousseau
expone:
- El
hombre en sociedad siempre protegido por máscaras; vive de la apariencia, y
todos los espíritus parecen haber sido arrojados en un mismo molde.
- El ser
humano en su estado natural es un niño, antes de que haga su entrada en el
mundo social.
- Antes
de desarrollar la razón el niño no tiene moralidad alguna.
- El
maestro cumple un papel secundario y se impone por la fuerza de las cosas, no
por la acción directa.
JOHANN
HEINRICH PESTALOZZI
La
pedagogía de Pestalozzi es una de las más importantes en cuanto se refiere a
una educación que tuvo como objeto incluir nuevos aportes a la educación
infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación
integral dónde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la
exploración y la observación el niño aprende de una manera más significativa.
Pestalozzi
propone:
- La
mente es activa y así debe ser también la práctica educativa.
- La
finalidad de la educación es doble, por un lado, desarrollar las fuerzas
interiores o las
potencialidades activas del educando y por otro lado preparar para la vida.
- Las
actividades laborales que desarrolla el niño deben ir acompañadas de una
comprensión racional y técnica de lo que está haciendo.
LEV
SEMIÓNOVICH VYGOTSKY
Lev
Vygotsky fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados
teóricos de la psicología del desarrollo, fundador de la psicología
histórico-cultural y claro precursor de la neuropsicología soviética
Vigotsky
filósofo y abogado ruso, hizo aportaciones significativas a la psicología y a
la lingüística. A la primera incorporó el análisis didáctico marxista, lo que
tuvo grandes repercusiones en la educación y en la medicina. Es el
fundador de la teoría socio cultural en psicología.
Vigotsky
describe
- Teoría:
El desarrollo del ser humano solamente puede ser explicado en términos de
interacción social, pues consiste en la interiorización de instrumentos
culturales, como el lenguaje, que pertenecen y recibe del grupo social al que
pertenece.
- La
contribución de la educación organizada y sistemática es fundamental en
comparación con la adquisición del lenguaje oral, Vigotsky lo denomina
“desarrollo artificial” (desarrollo sociocultural de las funciones
cognoscitivas): “Se puede definir la educación como el desarrollo artificial
del niño [...] La educación no se limita únicamente al hecho de ejercer
una influencia en los procesos del desarrollo, ya que reestructura de modo
fundamental todas las funciones del comportamiento”
MARÍA
MONTESSORI
María
Tecla Artemisia Montessori, fue la primera mujer médica y educadora italiana
conocida por la filosofía de la educación que lleva su nombre y sus escritos
sobre pedagogía científica. Su método educativo se usa hoy en día en
muchas escuelas públicas y privadas de todo el mundo.
Montessori
propone:
- Transformar
el ecosistema del aula
- Proveer
de materiales en función del nivel de desarrollo
El conocimiento se genera a partir de la interacción que el niño o niña van realizando en su ecosistema. Esto es el constructivismo, el proceso de aprendizaje se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto sobre su medio.
- Los
materiales utilizados se fueron incorporando de un modo sistemático dentro del
aula, prestando especial atención a los intereses de los niños en función de la
etapa evolutiva que estaban atravesando. Los primeros materiales aportados por
Montessori se basaban en el ensayo y error, utilizando aquellos objetos que
generaban interés en el alumnado y descartando aquellos que no lo hacían.
Cómo se traduce esto en el
aula. Los niños y niñas se desarrollaron mejor en un aula con interacción. El
aprendizaje, ocurre como resultado de la experiencia, tanto física como lógica,
con los materiales.
- Dejar
hacer y observar
Se trata de intervenir lo mínimo posible,
sin obstaculizar el proceso de aprendizaje. El adulto sigue al niño y no al
revés. El profesorado acompaña respetuosamente en el proceso educativo
fomentando la participación en el aprendizaje. Prepara el entorno, introduce
los materiales adaptados y observa al alumnado.
El
Método Montessori se basa en los siguientes principios:
- La
mente absorbente de los niños, lo cual se refiere a que los niños aprenden
nuevos conceptos de manera inconsciente.
- Los
periodos sensibles donde los niños están más expuesto a recibir más
conocimiento.
- El
papel que desempeña el adulto
-
El ambiente preparado para la educación.
JOHN
DEWEY
John
Dewey fue pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense.
John Dewey fue uno de los más prestigiados educadores norteamericanos, y es considerado como el principal representante de la "Escuela Activa" o "Escuela Nueva o Progresista".
La
característica principal de la "Escuela Nueva", es propiciar la
actividad del niño,
desarrollando
tanto el aspecto cognoscitivo y la actividad motora, con el objeto de hacer más
efectivo el aprendizaje.
Se explica el método de proyectos, elaborado por Dewey que dará origen al "Escuela experimental", cuyo objetivo es fomentar la actividad del niño, mediante acciones que articulen los estudios partiendo de un tema o actividad e interrelacionándolos con la lectura, escritura, matemáticas, geometría, historia, dibujo, etc.
La
propuesta metodológica de Dewey consta de cinco fases:
- Consideración
de alguna experiencia actual y real del niño.
- Identificación
de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
- Inspección
de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
- Formulación
de la hipótesis de solución.
- Comprobación
de la hipótesis por la acción.
JOHN
LOCKE
John
Locke fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes
pensadores del empirismo inglés y conocido como el “Padre del Liberalismo Clásico”
Plantea
la educación como la formadora por excelencia del alma humana en cuanto
la voluntad del educador será la que determine cuáles son las impresiones que
grabará el alma infantil. Y puesto que
el alma sana corresponde a un cuerpo sano, el filósofo inglés se ocupa del
cuidado de la salud corporal.
La
importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda del conocimiento
en vez de la especulación intuitiva o la deducción.
Locke se oponía a la utilización de la violencia por parte del docente y propugnaba el aprender jugando. Tampoco aceptaba que la educación se redujera a transmitir esquemas ya hechos y consideraba que el educador antes bien debía favorecer el desarrollo de esquemas propios por parte del alumno, acompañando el desarrollo de la libertad y la iniciativa individual.
Frases
celebres
- “Cada
uno es ortodoxo con respecto a sí mismo”.
- “Ningún
conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.
- “Los
hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente
y no una condición de las circunstancias”.
- “La
noción que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque
no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de
conocimiento”.
- “Dios
ha creado al hombre como un animal sociable, con la inclinación y bajo la
necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le ha dotado,
además, de lenguaje, para que sea el gran instrumento y lazo común de la
sociedad”.
JUAN
BAUTISTA DE LA SALLE
San
Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés
innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de
niños pobres.
Juan
Bautista de la Salle propone:
- Innovó
al agrupar a los alumnos por edades, ya que las lecciones se impartían
individualmente.
- Fue el
primero en enseñar en la lengua natal, en lugar de latín, como se hacía
en la educación privada del momento.
- Rompió
esquemas al establecer un horario fijo para las lecciones, algo inédito hasta
entonces.
- Transformó
el sistema al intentar implicar a los padres en la educación de sus
hijos, algo no tan habitual entre las familias más humildes
- Guía a
los docentes al establecer un manual pedagógico para los maestros, animándolos
a tratar con cariño y respeto a los niños.
- Evolucionó
las estructuras educativas. Fundó la primera Escuela Normal
para formar profesores, creó
escuelas técnicas y correccionales para jóvenes
con problemas con la Justicia,
es precursor de la escuela secundaria.
- Incursionó
en ofrecer educación gratuita a pobres en un lugar donde sólo los más
ricos podían recibir educación y acompañarlos a través de evaluaciones.
FEDERICO
FRÖBEL
FEDERICO
FRÖBEL fue un pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del
concepto de jardín de infancia, llamado "el pedagogo del
Romanticismo".
Froebel
describe:
El
educador debe conocer los diversos grados de desarrollo del hombre para
realizar con éxito su tarea.
“Todo
lo que rodea al niño debe serle presentado de manera precisa y clara. Empléense
siempre expresiones exactas, frases simples y claras, para designar al niño las
condiciones de espacio y de tiempo y de todas las propiedades peculiares al
objeto que se le quiera dar a conocer”.
Aportes
a la Educación:
1.-
La educación debe favorecer el desarrollo integral del niño desde la más
tierna edad, para lo que debe existir un nivel pre-escolar.
2.-
La educación debe dirigirse a favorecer y no a contrariar las
inclinaciones naturales del niño, las cuales serían cuatro:
-
Al movimiento, lo que como señalara ya Rousseau, significa no impedir sus
movimientos y favorecer las actividades lúdicas. El juego es lo en el adulto es
el trabajo y el ejercicio.
-
A palpar los objetos materiales: reconoce Froebel que el tacto es otro medio
perceptivo capaz de entregar conocimiento al niño y se aconseja que aprenda,
por ejemplo, a reconocer las formas geométricas por el tacto y no solamente por
la vista. También señala que, en un orden evolutivo de desarrollo infantil, es
el medio que más temprano aparece.
- A despedazar objetos: porque desea el niño conocer el mundo y el cómo están hechos los objetos: pasa del todo a las partes y de ahí vuelve a integrarlas en un todo. Aconseja a modo ejemplar, dividir en trozos las figuras geométricas para que el niño, jugando, reúna los trozos en un todo con sentido.
- A cuidar algo: a través del sentido de propiedad el niño aprende a respetar los objetos y posesiones de los demás. Por ejemplo, se le enseña a guardar sus cosas en su propio cajón y respetará el de los otros niños. Se le incita a ordenar más que los demás y a nunca poner sus manos en la propiedad ajena.
IMMANUEL
KANT
Immanuel
Kant fue un filósofo alemán de la Ilustración. Fue el primero y más importante
representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado
como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la
filosofía universal. Además, se trata del penúltimo pensador de la modernidad,
anterior a la filosofía contemporánea que comienza en 1831 tras la muerte del
pensador Hegel.
Educación
Según Kant, las dos artes más difíciles para la humanidad son la de gobernar a los hombres y la de educarlos, pues en los dos casos, la naturaleza no nos ha dotado de instinto alguno.
El hombre es la única criatura que requiere educación. Los animales no la requieren; ellos se defienden por instinto; el hombre no sólo requiere de cuidado, sino de disciplina e instrucción.
El hombre llega a ser hombre exclusivamente por la educación; es lo que la educación hace de él. En la educación se encuentra el gran secreto de la perfección de la naturaleza humana
La educación
es un fenómeno sociocultural e histórico de carácter intergeneracional.
A través de la Educación se desarrolla una serie de disposiciones, pero ese proceso no se da por sí mismo, razón por la cual, Kant considera que la educación es un arte.
Para
Kant el origen del arte de educar puede ser mecánico, es decir, sin plan
alguno o razonado. Dado que mecánicamente se cometen muchos errores, el proceso educativo debe ser racional. Esto significa que lo mecánico debe
transformarse en ciencia.
La educación es construir un mundo mejor, es decir, el perfeccionamiento de la humanidad.
Se
debe desarrollar en los alumnos un sentido cosmopolita, de modo que puedan
sentir la alegría ante la idea de un mundo mejor, aun cuando éste no sea para
provecho directo de sí mimos o de su propio país.
En consecuencia “El esbozo de una teoría de la educación es un noble ideal, y en nada nos perjudica que no estemos en capacidad de realizarlo todavía, pues no se debe tomar por quimérica una idea y despreciarla como un hermoso sueño porque se presentan obstáculos en su realización”.
Las
dimensiones de la educación que plantea Kant:
- Cuidar. Se entiende por cuidado las precauciones de los padres con el fin de que los hijos no hagan uso perjudicial de sus fuerzas.
- Disciplinar. La disciplina impide que el hombre se desvíe de su destino, que es la humanidad, por sus impulsos naturales. La disciplina, es básicamente domesticación del salvajismo y, precisamente por eso, debe iniciarse en una edad temprana.
- Cultivar a los hombres. Aquí nos encontramos con la instrucción y la enseñanza. Se trata de desarrollar la habilidad o la posesión de la aptitud para orientarse a todos los fines posibles. Las habilidades son en cierto modo in- finitas, a causa de la multiplicidad de fines que podemos proponernos.
- Hacer prudentes a los hombres. Que aprendan a vivir en sociedad, que desarrollen ciertos hábitos propios de una vida civilizada.
- Moralizar.
Es seguramente la dimensión favorita de Kant. La moralización es la más
importante de las dimensiones de la educación, pero la menos puesta en
práctica. Confiar en sí mismo, tener sentido de independencia, ser benevolente,
decir siempre la verdad, ser agradecidos, aborrecer el vicio, practicar la
virtud… en cada caso, porque es bueno en sí mismo y como tal resulta una
obligación.
JEAN
WILLIAM FRITZ PIAGET
Jean
William Fritz Piaget fue epistemólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la
epistemología genética, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y
por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, a partir de
una propuesta evolutiva de interacción entre sujeto y objeto.
Las
cuatro etapas del desarrollo cognitivo:
- Etapa
sensorio - motora o sensiomotriz. Es la primera fase del desarrollo cognitivo,
y para Piaget tiene lugar entre el momento del nacimiento y la aparición del
lenguaje articulado en oraciones simples (hacia los dos años de edad)
- Etapa preoperacional. La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre los dos y los siete años. Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter simbólico.
- Etapa de las operaciones concretas. Es entre los siete y los doce años se accede al estadio de las operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas.
- Etapa de las operaciones formales. La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de desarrollo cognitivo propuestas por Piaget, y aparece desde los doce años en adelante, incluyendo la vida adulta.
Es en este período en el que se gana la
capacidad para utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas que no
están ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera mano. Por
tanto, a partir de este momento es posible "pensar sobre pensar",
hasta sus últimas consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente
esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse el razonamiento hipotético
deductivo.
Aspectos
más importantes de la teoría de Jean Piaget
- Esquemas: El concepto de esquema aparece en la obra de Piaget en relación con el tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada. Un esquema es una imagen simplificada.
- Asimilación: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual. La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad.
- Acomodación:
La acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta
a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a
las condiciones externas. La acomodación no sólo aparece como necesidad de
someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder coordinar los
diversos esquemas de asimilación.
El
pensamiento Piagetiano, se sustenta en:
1)
Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir
de las actividades del alumno.
2)
Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio
del desarrollo evolutivo natural.
3)
El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de
descubrimiento.
4)
El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5)
El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6)
El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7)
En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o
contradicciones cognitivas.
8)
La interacción social favorece el aprendizaje.
9)
La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita
la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
10)
Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie
la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la
búsqueda conjunta del conocimiento aprendizaje interactivo. (Solís, 2000).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario