domingo, 3 de septiembre de 2017

Generación Z y Comunicación.





Generación Z y Comunicación

 

“Piensa como un hombre sabio pero

comunícate en el lenguaje de la gente”

William Butler Yeats.

Por J. Rodríguez M.

Después de haber leído el texto “Generación Z. El último salto generacional”, me despertó la inquietud[1] de relacionarlo con la comunicación, competencias comunicativas básicas, comunicación interpersonal, comunicación grupal y lenguaje kinésico.
                              Comunicación       
                         
                     



Primeramente se harán algunas consideraciones del orden comunicativo.

Ámbito comunicativo

Manuel Martín Serrano plantea, que su Teoría de la Comunicación estudia “la capacidad que poseen algunos seres vivos de relacionarse con otros seres vivos intercambiando información”.
 
Asimismo “Actor de la comunicación es cualquier ser vivo que interactúa con otro u otros seres vivos de su misma especie o de especies diferentes recurriendo a la información”.
Para diferenciar a los actores comunicativos, utiliza el término “Ego” al actor que inicia el intercambio comunicativo  “Alter” (Alteres) al actor que da respuesta a “Ego”.
En su modelo dialéctico de la comunicación señala que el actor hace uso de los instrumentos físicos y/o tecnológicos, las representaciones y expresiones para realizar el intercambio comunicativo.  
Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definición: "Comunicación es la transferencia y la comprensión de significados".
Para la Universidad Loyola del Pacífico la comunicación es: el proceso mediante el cual el emisor (Ego) y el receptor (Alter) establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
A efecto de puntualizar la definición, se desglosan los elementos que la conforman.
a)   Proceso: La comunicación es un proceso que incluye los siguientes pasos: Primero, Ego desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con Alter. Segundo, Ego codifica ese mensaje para que sea comprensible para Alter. Tercero, envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc...). Cuarto, Alter  recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, Alter responde a ese mensaje en función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación.  
b)   Ego  y Alter: Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, Ego y Alter, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en que una de las partes no está interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula la comunicación.
c)    Conexión: Toda comunicación conecta o une a dos o más personas en un momento dado y en un espacio (físico o virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo, mediante el envío y recepción de correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc..) o impersonal (mediante un programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas).
d)   Transmitir, intercambiar o compartir: Cuando se entabla una comunicación se transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el Ego y Alter (en el que ambos intercambian ideas, información o significados), o, simplemente ser una transmisión de Ego a Alter (como sucede con los programas de televisión y radio).
e)    Ideas, información o significados comprensibles: Para que se pueda entablar una comunicación entre Ego y Alter, deben existir ideas, información o significados  que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar una comunicación.
En la actualidad el acto comunicativo idóneo, se caracteriza por la práctica de una comunicación interpersonal y/o grupal adecuada en la que los actores que intervienen ponen en juego sus competencias comunicativas y hacen uso del lenguaje kinésico.
Se entenderá como competencia comunicativa a la capacidad de realizar adecuadamente el proceso de comunicación, usando los conectores idóneos  para entender, elaborar e interpretar los diversos actos comunicativos, teniendo en cuenta el  significado explícito o literal y las implicaciones que esto conlleva.
Según Víctor Miguel Niño Rojas las competencias comunicativas básicas son
a)      Saber leer
b)      Saber escribir
c)       Saber hablar
d)      Saber escuchar
En el desarrollo del Saber leer se debe puntualizar el proceso de la comunicación, en donde el autor (escritor, emisor) enuncia y emite un mensaje (texto escrito) con información y el lector (receptor) identifica la información, la comprende y la utiliza de acuerdo a sus intereses.
Desde este punto de vista, el leer (receptor) y escribir (emisor) permite entablar un diálogo entre el autor y el lector.
El leer y escribir no es el uso mecánico y la interpretación de las letras, sino un proceso profundo y significativo, que da lugar a una realimentación entre los actores que intervienen en la comunicación.
 Para comprender los textos se hace necesario compenetrarse en los secretos plasmados por el autor en el escrito y así poder analizar, sintetizar y ordenar las ideas expuestas durante la lectura.
La kinésica es el lenguaje no verbal que  estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa
Se considera que los conceptos vertidos en el ámbito comunicativo son suficientes para lograr el objetivo del presente texto
 
Generación Z.
¿Por qué la última letra del abecedario?
Los primeros miembros de la Generación Z, la forman los nacidos entre 1994 y 2009.
Es la primera generación que ha hecho uso de Internet desde las etapas más tempranas de su aprendizaje y socialización.
 Se hace necesario mencionar las dos generaciones que anteceden a la Generación Z. La Generación X está integrada por los nacidos en 1965, hasta aquellos que llegaron a este mundo en 1979. La Generación Y, también conocida como del Milenio o Milénica la forman los que nacieron entre 1980 y 1994.
   Si bien es cierto que la Generación Z hizo uso de los adelantos tecnológicos, también es cierto que no la exime de comunicarse interpersonalmente y grupalmente con los integrantes del núcleo familiar de forma verbal y  no verbal.
Iñaki Ortega Cachón director Deusto Business School, Universidad de Deusto en Madrid  y Núria Vilanova fundadora de ATREVIA (LA CONSULTORÍA GLOBAL DE COMUNICACIÓN CON ESPIRITU LATINO No.1 EN ESPAÑA), puntualizan: x, y, z es el nombre de las generaciones de los que tienen menos de cincuenta años. Todo inició con el fotógrafo Robert Capa que escribió, después de las grandes guerras, sobre la generación desconocida, la X.
Con aparición de un informe sobre los hábitos de los estudiantes, surgió esta noticia: “Efecto pavoroso de los estímulos audiovisuales en la educación”. Emerge la voz de alarma sobre el abuso que hacen los adolescentes de los dispositivos electrónicos, ya que se establecía una relación inversamente proporcional entre el número de horas que los estudiantes están expuestos a las cinco pantallas (tv, móvil, tableta, consola y PC) y su rendimiento escolar. Al parecer, “los alumnos adoptan hábitos lúdicos que penalizan el esfuerzo que supone, por ejemplo, leer un libro”.
Lo que para nosotros es una experiencia innovadora, como ojear un periódico digital, leer un libro en un Kindle o escuchar música en Spotify, para ellos es el soporte natural de esos contenidos. Y ahí está la clave, la tecnología es el medio, no el fin.
Los avances tecnológicos que día a día aparezcan en el escenario mundial, serán utilizados por los individuos como herramientas para el bien de la humanidad y hacer más angosta la brecha de la desigualdad social.
La lectura es clave en la educación, así como el cálculo o el dibujo, y lo seguirá siendo con independencia de que se lea en papel o en una pantalla; se hagan las operaciones matemáticas en calculadora o con Excel; se dibuje con rotring o en autocad.
Se considera que permanentemente el alumno debe de ir puliendo sus competencias comunicativas básicas, a fin de que el proceso comunicativo se dé lo más fluido y entendible entre Ego y Alter, de ahí que no solamente la lectura es clave en la educación, sino que se deba completar con escribir, escuchar y hablar.  
El exceso del uso de las pantallas en cualquier de sus modalidades está originando individualismo, sedentarismo, aislamiento, falta de ejercicio físico que va en deterioro de la salud.
Los jóvenes que hoy devoran las pantallas son miembros de la última generación. Y no se van a enloquecer o embrutecer por no leer signos en papel…Sino porque los miembros de la Generación Z, son los últimos de una época. Una era que está muriendo mientras comienza otra donde la tecnología lo cambiará todo: los empleos, las relaciones sociales, los viajes, las compras y también la educación.
Los integrantes de la Generación Z no van a enloquecer ni embrutecer, pero será imposible que se sustraigan a los núcleos familiares, sociales y laborales en los que tengan participación, ya que se encontrarán con Egos y Alters que son de diferentes generaciones y tendrán que relacionarse de forma interpersonal o grupal.
Su personalidad conformada en una sociedad líquida, diversa y en crisis, hace presagiar que, con la llegada de los jóvenes Z, se produzca un cambio generacional mucho más radical que el protagonizado por los millennials. ¿Están las aulas, las empresas y la sociedad preparadas para ellos?
Zygmunt Bauman define la sociedad moderna líquida como aquella sociedad donde las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas puedan consolidarse en unos hábitos y en una rutina determinada. Esto, evidentemente, tiene sus consecuencias sobre los individuos porque los logros individuales no pueden solidificarse en algo duradero, los activos se convierten en pasivos, las capacidades en discapacidades en un abrir y cerrar de ojos.
Desarrollando la imaginación sobre fluidez (liquidez) se puede deducir que al final del día se desemboca en turbulencia.
Los físicos dicen que a medida que aumenta la velocidad del fluido, los modelos clásicos de la dinámica de los líquidos dejan de funcionar y se pasa a un estado llamado turbulencia.
Existe la posibilidad que con la llegada de los miembros de la Generación Z, se produzcan cambios esenciales, sustanciales, sustanciales y que debido a su formación en una sociedad líquida, dichos cambios terminen en turbulencia.   
En el ámbito social se puede plantear igualdad entre turbulencia e incomprensión.
 
¿Quiénes forman parte de la Generación Z?
La Generación Z agrupa a las personas nacidas con la World Wide Web ya totalmente desarrollada y presente en la gran mayoría de los hogares.
Pese a que los académicos no coinciden con exactitud en las fechas que delimitan las cohortes de edad que la componen, suelen considerarse como integrantes de esta generación a los nacidos entre 1994 y 2009.
Quizás el cambio que se evidencia de manera más notable es el de los dispositivos tecnológicos que han marcado cada época, pues mientras la Generación X ha crecido con el walkman, el PC de sobremesa o la Game Boy, la Generación Z tiene a su alcance un smartphone y tableta, así como usa intensivamente Whats App para comunicarse.
El desarrollo de Internet ha tenido mucho que ver en el proceso: Mientras en 1992 existían 10 páginas web, en 2013 se contabilizan 672 millones, dato que, sin duda, evidencia el salto tecnológico que se ha generado en estos años.
¿En qué benefició y/o  beneficia a los miembros de la Generación Z el salto tecnológico para convivir en el núcleo familiar, en el ámbito escolar y con la sociedad?
¿Qué porcentaje de los miembros de la Generación Z tiene acceso a las pantallas sobre todo cuando cursan la educación básica?
La infraestructura de los planteles escolares estará en condiciones de recibir a los miembros de la Generación Z.
El personal docente que se formó profesionalmente en diferentes momentos históricos y ahora se encuentran frente a grupo, tendrán que hacer esfuerzo extra para llevar a cabo el proceso comunicativo con los miembros de la Generación Z que tienen bajo su responsabilidad y se cumplan con planes y programas de estudio.
¿Por qué se va a hablar de los jóvenes Z durante la próxima década?
Los primeros miembros de la Generación Z comienzan a salir de las universidades, a incorporarse al mundo laboral y a reclamar su sitio en el mundo. Al igual de lo que ocurrió con la Generación X y lo que está aconteciendo con los millennials, la llegada de los jóvenes Z a la edad adulta tendrá un fuerte impacto en la sociedad y las empresas.
Es inevitable el impacto que se producirá con la llegada de los miembros de la Generación Z al incorporarse al mundo laboral y social, pero sería interesante saber cómo se comunicarán interpersonalmente y grupalmente con los seres humanos con quien tengan contacto y son de generaciones diferentes a la suya.
Existen grandes expectativas en torno a estos jóvenes, al ser la primera generación que ha asumido desde que tiene uso de razón que el mundo se ha hecho pequeño, que la diversidad es consustancial a cualquier sociedad moderna y que el desarrollo democrático, unido al tecnológico, es imparable y genera nuevos derechos humanos.
El uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información es una de las señas de identidad de la Generación Z y, aunque este es un atributo asociado también a los millennials, todo parece apuntar a que el mundo digital ha conformado de manera más profunda la personalidad de las últimas cohortes de jóvenes, debido a que la inmersión en él ha tenido lugar en fases más tempranas.
Aunque el mundo digital ha conformado la personalidad de los miembros de la Generación Z, es imposible separar  la parte sensible del cualquier ser humano y ellos no serán la excepción, ya que en un momento dado tendrán que establecer comunicación interpersonal o grupal.
Los integrantes de la Generación Z que egresen de las universidades y se incorporen al mundo del trabajo, se encontraran en su entorno con seres que no forman parte de su generación y que tendrán que relacionarse laboralmente y de alguna manera socialmente, tendrán que entrar en una etapa de inducción y adaptación a efecto de establecer cómo se darán los actos comunicativos entre ellos en sus diferentes modalidades.
 
Los Z y la educación
La educación evoluciona de forma constante para adaptarse a los cambios socia-les y, hoy más que nunca, lo hace a un ritmo vertiginoso para poder acompasar la forma de aprender de los nativos digitales. En este contexto, los jóvenes Z pertenecen a una generación que da por desaparecido el concepto de trabajo fijo, actúa con normalidad frente al hecho de cambiar de empleo, sector y categoría profesional e incluso destierra la educación formal para centrarse en proyectos de aprendizaje más vocacional.
El concepto de trabajo fijo, el cambiar de empleo, sector y categoría profesional serían factibles, pero el destierro de la educación formal se ve muy distante.
En mi País en ningún momento la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) se ha pronunciado por modificar el Sistema Educativo Nacional, ni los planes y programas de estudio a efecto de atender a los miembros de la Generación Z.
“Aprender a aprender” y que México será un  país bilingüe dentro de veinte años son las prioridades de la S.E.P. a sazón de la Reforma Educativa.  
Asimismo, algunos expertos aseguran que, debido a la generalización de los mensajes cortos y que los dispositivos digitales, se han convertido en el medio de relación social por excelencia, las nuevas promociones de estudiantes tienen más dificultades para hablar en público y redactar textos complejos, así como para mantenerse concentrados de manera prolongada.
Las dificultades y deficiencias de los estudiantes de la Generación Z posiblemente se deban a escases de las competencias básicas de la comunicación (saber leer, saber escribir, saber hablar y saber escuchar).   
Se hace urgente preparar a la Generación Z para una realidad laboral que dependerá de su capacidad de trabajar en red, con culturas diferentes y en puestos relacionados con la creatividad y la innovación.
Los Z y su uso de la tecnología
Los miembros de la Generación Z han hecho del uso masivo de las redes sociales su seña de identidad.
De esta forma, cada vez tienen más oportunidades de colaborar en proyectos culturales, sociales, políticos y empresariales, así como de expresar su creatividad con menos esfuerzo. Pero este concepto de socialización también supone un reto para esta generación, que deberá saber equilibrar su vida real y “cibernética”, así como lidiar con el riesgo de adicción tecnológica y otros peligros relacionados con la privacidad, el acoso y el cibercrimen.
Con el devenir los miembros de la Generación Z tendrán la oportunidad de colaborar en el diseño, elaboración y realización de proyectos culturales, sociales, políticos y empresariales. ¿Cómo se comunicaran y transmitirán los productos de su creatividad,  si tienen deficiencias y dificultades para aplicar las competencias básicas de la comunicación. 
Es posible que les sea difícil encontrar el justo medio entre el mundo que les tocó vivir día a día en sus diferentes ámbitos y el dominio de sus excelentes conocimientos cibernéticos.
Pero el gran cambio respecto a las generaciones precedentes es la desjerarquización de la transmisión de información, esto es: la Generación Z no sólo cree que posee el derecho inalienable de crear, modificar y transmitir la información, sino que es desconocedora de que la información tenía filtros en el pasado.
En el lado positivo, todo el saber está a su alcance y el hecho de que puedan compartirlo convierte a la red de redes en una poderosísima herramienta educativa que los Jóvenes Z van a aprovechar como nunca antes. Pero sin que los miembros de la Generación Z tengan el juicio crítico de saber cómo cribar esa información, son también contribuyentes al enmarañamiento del conocimiento en Internet.
El laberinto en la información y el conocimiento creado por la Generación Z debido a la carencia de juicio crítico, se podría subsanar al poner en juego las competencias básicas de la comunicación. Se recordará que la transmisión de información y conocimiento, llegará a Alter de forma escrita o verbal de tal manera que la decodifique para poder asimilarla.
Parafraseando a Edgar Morin se puede puntualizar: “Recordemos que ninguna técnica de comunicación, del teléfono a Internet, aporta por sí misma la comprensión. La comprensión no puede digitarse”
Además, el avance digital ha supuesto un cambio profundo en la estructura de los medios de comunicación, que se convierten en una suerte de generadores masivos de titulares en detrimento del análisis y contraste de las informaciones. Por tanto, estamos ante la generación con más acceso a la información de la historia, pero no necesariamente la mejor informada.
Si bien es cierto que la Internet es una inagotable fuente de información, también es cierto que se debe tener el cuidado de seleccionar la que es veraz, confiable, fidedigna, indiscutible y fehaciente, a efecto de plasmarla eficaz y eficientemente.
Se puede vislumbrar que el enfrentarse la Generación Z al mundo laboral y en si a la realidad cotidiana, aplicará los conocimientos idóneos que ostenta de acuerdo al escenario en que se desenvuelva, sin apartarse de la comunicación en cualquiera de sus modalidades
 
Los Z, la innovación y el emprendimiento
En el momento de la incorporación de los Jóvenes Z a las universidades y al mercado laboral, el ritmo y forma a través de los cuales se produce la información ha cambiado enormemente respecto a las generaciones precedentes. La producción científica mundial se ha multiplicado por dos en la última década, los volúmenes de datos digitales se empiezan a contar en petabytes y la velocidad a la que se transmiten y procesan tiende a la inmediatez gracias al Io T y el big data.
Independientemente del volumen de datos digitales y de la información que aporte la Generación Z al mundo en que vive, tendrá presente hacer uso de las competencias básicas de la comunicación, para que los interlocutores a quien le llegue la información la puedan comprender y usarla adecuadamente. 
En este contexto, innovar ya no es pensar fuera de la caja –el famoso aforismo anglosajón think out of the box–. La caja se ha desbordado, se ha roto y, además, sus contenidos son constantemente cuestionados, de forma que es difícil saber qué sirve de la caja y qué debe ser desechado. Así, los miembros de la Generación Z se preparan para innovar de una forma diferente: cada uno debe construir su propia caja tomando elementos de información que puede modificar y alterar, que pueden provenir de fuentes académicas o vulgares y que pueden estar relacionadas con uno o varios sectores distintos de la ciencia o la economía. Los triunfadores serán, por tanto, los más capaces de seleccionar y combinar las piezas de información y obtener así la idea innovadora. Por tanto, el conocimiento técnico será imprescindible, pero los profesionales del futuro más valiosos no serán tanto los que estén ultraespecializados en un campo concreto, sino los que sean polímatas y puedan hibridar conocimientos de ámbitos diferentes.
La polimatía que aporten los polímatas, aparte  de hibridarla, tendrán la sensibilidad idónea para socializarla a los Alters que estén interesados en asimilar la amalgama de conocimientos.
 
Los Z en el mundo del trabajo
A los Jóvenes Z les preocupa no encontrar un empleo acorde a su personalidad, no tener oportunidades de crecimiento profesional y no alcanzar las metas que se marquen a lo largo de su carrera. Asimismo, prefieren entornos flexibles que faciliten la conciliación de su vida profesional y personal, así como favorezcan su creatividad.
Por otro lado, la Generación Z acentúa las particularidades de los millennials, pues su preferencia por la autonomía en el entorno laboral fuerza a las empresas a proporcionarles una esfera de libertad en la que se alineen sus intereses con los de la organización.
Además, estos jóvenes acostumbrados a la inmediatez y eficiencia que proporciona la tecnología incrementan la presión de las empresas por revisar sus procedimientos internos e invertir en su mejora.
Por último, las nuevas generaciones serán protagonistas de la llamada gig economy, es decir, una gran red de trabajados autónomos que, enlazados en cadena, generan un gran proyecto. Una parte de los Jóvenes Z se acostumbrará a vincularse a proyectos más que a empleadores, lo que proporcionará mayores cotas de libertad y autonomía, aunque también incrementará la incertidumbre y el riesgo de caer en la precariedad laboral.
En principio, en México ya existen empresas, que contratan profesionistas para que se incorporen en diferentes áreas de su estructura, en la modalidad de tiempo y lugar de trabajo libre. Esta sería gran ventaja para los miembros de la Generación Z.
A las empresas les beneficia este escenario, en virtud de que exime al patrón de una serie de prestaciones del orden social, que están plasmadas en la legislación laboral.    
 
Los Z como emprendedores
La preferencia por la autonomía dentro del entorno laboral, que ha llevado a muchos millennials a optar por ser emprendedores antes incluso de tener su primer trabajo, se mantiene en quienes están llamados a recoger su testigo.
El informe llevado a cabo por la consultora internacional Universum sobre actitudes y preferencias laborales de los alumnos de secundaria parece avalar la idea de que el fenómeno emprendedor alcanzará nuevas cotas con la progresiva entrada de la Generación Z. Y es que es de esperar que el número de nuevas empresas creadas por empresarios jóvenes se incremente como consecuencia del atractivo que para ellos tiene el trabajo por cuenta propia frente al empleo asalariado.
Otra ventaja que tendrían los miembros de la Generación Z, es que en México existen programas para atender el emprendimiento a nivel federal, estatal y municipal.
Un 55% de los 50.000 adolescentes encuestados por Universum en 45 países manifestó tener interés en lanzar su propia startup. En España el porcentaje baja hasta el 39%, pero sigue siendo muy relevante, pues rompe la dicotomía entre el trabajo en la Administración y en la gran multinacional que tradicionalmente ha regido las preferencias laborales de los más preparados.
En cuanto a las motivaciones para emprender, ganar mucho dinero comparte protagonismo con otras menos materialistas como ser su propio jefe y contribuir a mejorar el entorno.
Ya han empezado a ser consumidores de algunas de las iniciativas nacidas recientemente en el marco de la economía colaborativa, un fenómeno que esta generación entiende, apoya y acepta como algo normal. Muchos de sus integrantes progresivamente irán sumándose a esta realidad emergente, en calidad no ya de usuarios, sino también de oferentes de servicios y de emprendedores.
Muy relacionado con las oportunidades que brindan los entornos colaborativos digitales estaría la gig economy, de la que las nuevas generaciones serán protagonistas.
Esta manifestación refleja el paso de una economía donde el trabajo era estable, por cuenta ajena y para un solo empleador a otra en la que éste tiende a ser temporal, autónomo y para varios empleadores a lo largo de la trayectoria profesional. Se generará así una gran red de trabajos autónomos que, enlazados entre sí, permitirán acometer iniciativas de gran alcance.
El corolario de esta tendencia es que una parte de los Jóvenes Z se acostumbrará a vincularse a proyectos más que a empleadores, lo que proporcionará mayores cotas de libertad y autonomía, aunque también incrementará la incertidumbre y el riesgo de caer en la precariedad laboral.
 
Conclusión
Sin mostrar adversidad por los miembros de Generación Z, se hace necesario puntualizar las deficiencias y dificultades que poseen para llevar a cabo el proceso comunicativo con quienes se ubican en su entorno familiar, escolar, social y laboral.   
El mínimo y/o mediano desarrollo de las competencias básicas de la comunicación es un indicador del deficiente proceso comunicativo que practican.
Sería injusto buscar un o varios culpables de estas deficiencias en el proceso comunicativo, que es parte de la formación integral de ser humano, pero se recordará que los primeros procesos comunicativos se dan en el núcleo familiar.
Será el propio miembro de la Generación Z quien a percatarse de sus deficiencias en el ámbito comunicativo vea la forma de subsanarlas.
Estimado lector pongo a sus órdenes mi correo electrónico jesusrodriguezmejia@hotmail.com para recibir su opinión y comentario.
1] ResumenEjecutivo_GeneracionZ_140315-2 (1).pdf
CDMX a 29 de agosto de 2017
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
                                                                                        
 
   




[1] ResumenEjecutivo_GeneracionZ_140315-2 (1).pdf

lunes, 3 de julio de 2017

Cultura Comunicativa y Escuela Secundaria Técnica





Cultura Comunicativa y Escuela Secundaria Técnica

“Escribe para ser entendido, habla para escuchar, lee para crecer”.

Lawrence Clark Powell.


El presente texto tiene como finalidad ubicar los puntos de convergencia entre Cultura Comunicativa (CC) y Escuela Secundaria Técnica (EST) en la cotidianidad.

Escuela Secundaria Técnica

La EST es parte de la educación básica dentro de la estructura del Sistema Educativo de nuestro País.


Escuela Secundaria Técnica

La estructura de la EST está integrada por director, subdirector operativo, subdirector académico, coordinador tecnológico, docentes, personal: de apoyo, administrativo, de servicios y consejo escolar de participación.
El director de la EST es responsable de optimizar los recursos humanos, financieros y materiales.
Es el director quien establecerá los mecanismos adecuados para llevar al cabo el proceso comunicativo con el personal a su cargo y sobre todo con quien es la parte más importante de un plantel “el alumnado”.
Comunicación

Comunicación

La comunicación cotidiana entre los actores comunicativos de un plantel en el inicio del siglo XXI, no deja de ser de suma importancia, ya que de ahí se derivan una serie de éxitos tanto para el docente como para la formación integral del  alumnado, de lo contrario aparecen entendidos distorsionados, que conducen a conflictos de diferente índole, pudiendo llegar a deteriorar las relaciones de los actores comunicativos de un plantel.
Es por ello que se describen algunos conceptos básicos sobre la comunicación, esperando que le sean útiles a los seres humanos que se dedican a la noble tarea de formar a los ciudadanos del mañana.
A continuación se mencionan conceptos que se utilizarán a lo largo del texto, como son: comunicación, verbal y no verbal, relaciones interpersonales, relaciones grupales, información, expresión y competencias comunicativas.
Para los efectos del presente texto se definirá a la comunicación como un proceso complejo, en el cual se intercambian sentimientos, opiniones e información mediante el habla, la escritura y/o señas, puntualizando que la compresión del mensaje que envía el emisor al receptor, sea interpretada adecuadamente y tome la decisión de dar respuesta al contenido del mensaje recibido.
La comunicación puede ser verbal y no verbal. La primera netamente oral y la segunda a través de señas físicas, de forma visual o de contacto.

                        Comunicación verbal


                                                                                       Comunicación no verbal

La comunicación interpersonal es aquella en la que participan únicamente dos actores en el acto comunicativo.
La comunicación grupal será donde intervienen en el acto comunicativo tres o más actores.
El concepto de información se entenderá como el conjunto de datos procesados en forma organizada y sistematizada, que constituyen un mensaje y permite tomar una decisión razonada.
         Comunicación interpersonal


                                                                                      Comunicación  grupal



              Información

La expresión a través del lenguaje kinésico es otra forma de emitir mensajes entre los actores comunicativos.

Lenguaje kinésico

Se entenderá como competencia comunicativa a la habilidad, pericia, aptitud e idoneidad que poseen los seres humanos para comunicarse entre sí.
Víctor Miguel Niño Rojas puntualiza que las competencias comunicativas son:
El saber hablar: consiste en expresar correctamente por medio de la voz las ideas, instrucciones, necesidades, opiniones, sentimientos, inconformidades, etc.

                           Saber hablar


                                                                                                                   Saber escribir

El  saber escribir: es la habilidad de expresar en forma correcta el mensaje utilizado símbolos que se convierten en silabas, palabras, frases, oraciones, párrafos, textos, apuntes, etc.
El saber leer: es la aptitud de interpretar adecuadamente del mensaje que está trasmitiendo el emisor (autor del texto) al receptor (lector) por medio de la escritura.

                                   Saber leer

- El saber escuchar: en la consecuencia de entender correctamente los mensajes que el emisor transmite al receptor y viceversa por medio de la voz.

                                                                                                                 Saber escuchar

Es importante que los actores comunicativos de un plantel practiquen adecuadamente cada una de las competencias comunicativas en función del escenario en que se dé el acto comunicativo, lo cual permitirá que la vida cotidiana del plantel se desarrolle en condiciones favorables, a efecto de lograr los objetivos propuestos.
Entre las tareas del director se incluirá: la orientación para que el personal a su cargo realice quehaceres propios de su nombramiento; facilitarle al alumno los  medios idóneos para que se comunique; emitir las señales adecuadas para motivar a todos los actores comunicativos; puntualizar la metodología adecuada para que el alumno adquiera y desarrolle durante el año escolar las competencias propias para su formación integral.
La comunicación en un plantel educativo tiende a cubrir  varias funciones, entre ellas las siguientes:
-   El director tiene la oportunidad de retroalimentarse, lo que le permitirá hacer las adecuaciones pertinentes a su planeación anual.
-   Permite que el director dé respuesta adecuada a los mensajes que le envíen los actores comunicativos.
-   Existe la posibilidad que haya información recíproca entre los actores comunicativos.
-   Hay influencia mutua entre los actores comunicativos en todo momento.
-  Se puede dar el intercambio de experiencias, vivencias, tristezas, alegrías y conocimientos.
-   Durante el ciclo escolar se puede presentar un importante grado de afectividad entre actores comunicativos.
El director tomará en cuenta lo que mencionan los avezados en el tema, en relación al porcentaje de cada uno de los aspectos del mensaje: el 10% de lo que transmite el emisor por medio de la palabra es tomado en cuenta por el receptor. En tanto el sonido con que expresamos las palabras ocupa el 30% de lo que interpreta el receptor y el 60% se relaciona con aspectos gesticulares y corporales.
En algunas ocasiones las instrucciones que transmite el director las emite inconscientemente en forma autoritaria, propiciando estados emocionales negativos en los actores comunicativos.
De lo anterior podemos deducir que los estados emocionales negativos de los actores comunicativos se deben entre otras a las siguientes causales:
-   Flujo unilateral de la información, es decir que sólo uno de los actores (director)
es el que participa en el acto de la comunicación, cortando el proceso y obstruyendo la participación del otro.
-   Usar un abanico de señales para que se cumplan los objetivos programados en la planeación, causando confusión y desesperación en los actores comunicativos.
-   Falta de entendimiento en las indicaciones dadas por el director, de modo que aparece tensión en las relaciones, malos entendidos y problemas comunicativos que se transforman en afectivos.
-   Demasiadas instrucciones y/o indicaciones por parte del director, provocando que se sature el personal, generando fastidio, cansancio emocional y tensión en las relaciones interpersonales.
-   Comprensión deficiente por parte de los actores comunicativos al no entender las instrucciones y/o indicaciones que recibe por parte del director, provocando desinterés o escaso entendimiento del mensaje, terminando por causar decepción, frustración o enojo por no poder llevar a cabo lo solicitado de la manera deseada.
-   Uno de los problemas más serios en la comunicación entre el director y los actores comunicativos es cuando se sienten no escuchados.
La comunicación verbal y no verbal así como la interpersonal y grupal en forma inadecuada, pueden ocasionar conflictos entre el director y los actores comunicativos.
A continuación se enlistan algunos factores que se deben tomar en cuenta:
Director
-   Ausencia de dominio del director en situaciones embarazosas que ocasionarían deterioro de su imagen, de la institución para la que laboran  y alterarían el orden.
-  Incapacidad del director para aceptar que los resultados finales distan en mucho del logro de los objetivos planteados al inicio del curso.
-   Falta de capacidad o interés para realizar el análisis crítico, objetivo y veraz que permita identificar las causas que no permitieron lograr los objetivos planteados al inicio del ciclo escolar.
- Indisciplina propiciada por la falta de carácter del director, permitiendo que los actores comunicativos adopten conductas inapropiadas o bien generadas por él mismo, al caer en esas conductas y dar malos ejemplos.
- Falta de aspiraciones y entrega del director al caer en comportamiento apoltronado, causado por el desinterés, la monotonía y el desencanto.
Actores comunicativos
- Negligencia por falta de incentivos, motivación y metas tangibles, causando desgano desilusión o indisciplina.
- Falta de capacidad para soportar las cargas propias que exige día a día el director para lograr los objetivos propuestos.
- Los problemas familiares que aquejan a los actores comunicativos, no es elemento menor en el plantel escolar.
El director no sólo debe convertirse en un buen comunicador sino además en un buen receptor de las señales verbales y no verbales de los actores comunicativos que tiene a su cargo.
Los conocedores del tema recomiendan:
-   Observar a los actores comunicativos en todos sus ámbitos, para tener una radiografía en donde se identifiquen sus fortalezas y debilidades.
-   Escuchar primeramente a los educandos para conocer sus necesidades, inquietudes, deseos, aspiraciones y logros que desea alcanzar para encontrar los puntos de convergencia con el programa a desarrollar y así lograr las metas que se propongan.
-  Responder a los mensajes y señales emitidos por el docente y por los educandos para que así exista un verdadero proceso comunicativo y ambos actores queden satisfechos en sus necesidades comunicativas.
-    No dejar la comunicación inconclusa o abierta.
-   Retroalimentar a los educandos en función de las fallas, aciertos y disipar las  dudas en su oportunidad.
-   Considerar el volumen de información que se le da a los educandos, para evitar saturación y esto provoque una desinformación.
-   Reflexión y análisis con cierta frecuencia de los objetivos logrados para saber si se van cumpliendo satisfactoriamente y en caso contrario saber cuáles fueron las causas que no lo permitieron. Esto nos permite adecuar el programa.
Cultura Comunicativa
Los conceptos sobre Cultura Comunicativa han sido vertidos por el comunicador social Oscar Iván Zuluaga Castillo (OIZC) en el marco de III Jornada Internacional de Actualización en Comunicación Organizacional.
Su presentación tiene como objetivo  “Identificar los hábitos negativos que impiden construir cultura comunicativa en las empresas”.
Aunque el conferencista habla de empresas, es factible que haya cabida en el ámbito educativo.
Los hábitos negativos de los actores comunicativos se van transformando paulatinamente en errores que afectan la comunicación y por consiguiente el cumplimiento de los objetivos estipulados en la planeación anual del plantel.
Los hábitos que afectan la cultura comunicativa son: “no contestar un correo, suponer en vez de preguntar, no incluir la totalidad de destinatarios en las comunicaciones, brindar información incompleta, no ser asertivo, no ser claro, no ser proactivo, elegir el medio que me gusta y no el que se ajusta a la necesidad”.
Si los hábitos negativos se llevan al plantel  tienen vigencia, ya que algunos de los actores comunicativos los llegan a cometer.
¿Qué es Cultura Comunicativa?
OIZC dice: “Debería ser parte del ADN de la organización”.
¿Por qué?: “Todas las metas de la organización necesitan del intercambio de información,  o la interacción con audiencias para poder cumplirlas”.
El conferencista define cultura comunicativa como:Son  los hábitos que deben incluir los colaboradores de una empresa en los procesos de comunicación en que participen”.
OIZC dirige la definición hacia la empresa, pero también se ve la posibilidad de aplicarla a un plantel educativo, en virtud de que se llevan a cabo varios procesos de comunicación entre los actores comunicativos.   
Desafortunadamente existen algunos actores comunicativos, que devalúan los procesos comunicativos en los que intervienen o no les la debida importancia.
¿Cuál es el reto?
Dejar de suponer que los procesos de comunicación es responsabilidad única del director o del personal directivo, sino por el contrario es responsabilidad de todos  los actores que intervienen en el proceso, algunos en mayor o menor dimensión.
 El conferencista plantea la premisa: ¡Comunicarse  es fácil, hacerlo bien no!
¿Por qué se hace difícil realizar los procesos comunicativos adecuadamente?
OIZC da contestación de la forma siguiente:
Entre:
a)    Lo que pienso
b)   Lo que quiero decir
c)    Lo que creo decir
d)   Lo que digo
e)    Lo que quieres oír
f)     Lo que oyes
g)   Lo que crees entender
h)   Lo que quieres entender
i)     Lo que entiendes
Estas causales no son privativas de las empresas, sino también existe la posibilidad que se den durante los procesos comunicativos en un plantel.
Existen frases que se emplean para justificar la comunicación inadecuada:
-       Yo no sabía
-       ¿Quién dijo eso?
-       ¿Cuándo fue eso?
-       ¿Cuándo enviaron eso?
-       Yo me imaginé que…
-       Yo supuse que….
-       Lo que entendí fue que…..
Algunos actores comunicativos llegan a mencionar alguna o algunas de estas frases para justificar su desatención, indiferencia, distracción, negligencia, entre otras.
Doce errores de comunicación que afectan la Cultura Comunicativa, según el conferencista son:
a)    Confundir informar con comunicar 
Los actores comunicativos deben buscar que haya retroalimentación, ya que sin ella no existe comunicación. No solo es enviar el mensaje, es garantizar que fue entendido y que llevará a una acción determinada.
b)    No preguntar
Este error se presenta muy a menudo en el aula. El alumno tiene una serie de justificaciones para disipar sus dudas.
c)    No escuchamos
Generalmente se escucha para dar una respuesta y no para entender el mensaje recibido y dar respuesta acorde a la decodificación del mismo.
d)    Perder el contexto y el norte
Generalmente los actores comunicativos llegan a convertir a la comunicación en un proceso basado en la percepción, importando únicamente sus intereses, olvidando el contexto y el objetivo de la comunicación inicial. 
e)    Utilizar el “TONITO” equivocado
Aunque el QUÉ es importante, el CÓMO marca la diferencia. Si se cambian las  palabras, se cambia el mundo.
Hay que utilizar las palabras adecuadas para que el mensaje sea puntual y el receptor lo pueda decodificar.
f)     Operaciones matemáticas
3 x 3 = 9
2 x 2= 4
5 + 5= 10
4 x 2= 8
8 + 4= 12
7 x 2= 14
6 x 6= 36
2 - 1= 1
8 x 4 = 32
Cuando el mensaje sea por escrito se hace necesario saber leer para así entender el mensaje recibido y decodificarlo para dar respuesta.
g)    No pensar en forma positiva
Con frecuencia los actores comunicativos presentar una conducta a la defensiva al recibir el mensaje.     
h)   Juzgar
Los actores comunicativos son seres humanos y por consiguiente son dados a juzgar con cierta regularidad a las personas o a los escenarios en primera instancia, para bien o para mal.
i)     Creerle a la rumorología (Teoría Formanchuck)
Algunas de sus características son: iinformación no oficial, casi siempre va oral (no hay rumores escritos), a medida que circula se aumenta y modifica la información, es algo natural en las organizaciones, no se puede eliminar, solo gestionar.
El ámbito educativo no escapa de este error en la cultura comunicativa, es parte de ella.
j)      El rol de las personas en el rumor
El actor comunicativo puede jugar desde cuatro vértices siendo:
-       Convencido Activo (Cree y lo comunica)
-       Descreído Activo (No cree mucho, pero lo comunica)
-       Convencido pasivo (Cree en el rumor, pero no lo comunica)
-       Descreído pasivo (No cree mucho y no lo comunica)
Un plantel no es ajeno a  la rumorología ( “radio pasillo”), ya que existen los cuatro tipos de rol.
k)    ¿Posibles soluciones?  
El conferenciante plantea lo siguiente: ignorarlo, desmentirlo, confirmarlo o debilitarlo.
Se considera que el director es el indicado para seleccionar la solución más idónea, después de haber analizado el contenido del mensaje convertido en rumo
l)     Elegimos el medio equivocado
m)  Todas las comunicaciones son distintas, y deben ser analizadas en función del escenario comunicativo en que den y así seleccionar el medio eficaz y eficiente para lograr comunicar lo que se desea.
Preguntas claves para iniciar un proceso de Comunicación
-       ¿Qué quiero comunicar?  (Cuál es mi necesidad)
-       ¿A quién se lo voy a comunicar?
-       Por dónde lo voy a comunicar  (Cuál es el medio ideal).
-       ¿Cómo voy a obtener retroalimentación?  (Respuesta de lo que va  a pasar. Trabajo en equipo.)
a)    Ser imprudentes
La prudencia hace verdaderos sabios.
El director será suficientemente hábil para seleccionar el momento ideal para comunicar en forma asertiva y no caer conducta imprudencial.
b)    Hacer silencio
OIZC dice: “La comunicación es tan poderosa, que aún cuando no enviamos mensajes, estamos comunicando”
El silencio se manifiesta como: Indiferencia, desinterés, confusión e incertidumbre entre otras.
“El sentimiento que no se comunica, se convierte en resentimiento”
c)    No somos empáticos
Carlos Fernández Collado puntualiza que la comunicación interpersonal se da en forma óptima existiendo: proximidad física, actitudes similares, complementariedad y desde luego la empatía.
A manera de conclusión se le hace una cordial sugerencia al director de EST, de que procure evitar algunos de los errores que afectarían a la cultura comunicativa de su plantel.
En la medida en que se incremente la cultura comunicativa de todos los actores comunicativos del plantel, habrá una atmósfera que propiciará el buen desarrollo de las actividades programadas y así alcanzar la misión, la visión y los objetivos de la EST.
El director de un plantel es el primer y último responsable del buen funcionamiento del plantel y es por ello que también es y será el que establezca los canales idóneos para la comunicación entre todos los actores comunicativos incluyéndolo a él.
Se espera haber encontrado los vértices entre Cultura Comunicativa y Escuela Secundaria Técnica.
Con el deseo de mejorar el texto, pido atentamente al lector me haga llegar sus comentarios al correo electrónico  jesusrodríguezmejía@hotmail.com
Me he permitido escribir el presente texto como una muestra de agradecimiento a la Educación Secundaria Técnica de mi país, ya que me permitió y depositó su confianza en mi para dirigir varios planteles de la CDMX.

¡HASTA EL PRÓXIMO!

11 de octubre de 2016.