domingo, 1 de noviembre de 2020

Comunicación Empática y Educación

 

Comunicación Empática y Educación

“La empatía es la mayor virtud.

Desde ella, todas las

virtudes fluyen”

Eric Zorn

Quienes se dedican a la noble tarea de la docencia, están pendientes de ejercer adecuadamente la transmisión de los conocimientos a la razón de su ser “los alumnos”.

Se ha colocado sobre el tablero la amalgama de la educación con la comunicación intrapersonal, interpersonal y grupal con el fin de poner en práctica dicha amalgama en los diferentes escenarios del proceso enseñanza – aprendizaje.

Ahora se intenta amalgamar la comunicación empática con la educación.

Primeramente, se describen algunos conceptos sobre educación.

Platón describe “educación es el proceso de transmisión y asimilación de costumbres, normas, técnicas e ideas mediante el cual cada sociedad incorpora a quienes se integran a ella”.

Immanuel Kant dice “La educación es construir un mundo mejor, es decir, el perfeccionamiento de la humanidad”.

Se anotarán definiciones de comunicación.

El Manual de comunicación para investigadores de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (Fundación, s,f) define a la comunicación desde diferentes perspectivas:

a) Es el proceso mediante el cual transmitimos y recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción”.

b) Breve: “Proceso de interacción en el que se comparte información”.

c) Descriptiva: “Proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un medio. En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser codificado por el emisor y decodificado por el receptor”.

d) Psicosocial: “En el ser humano la comunicación es un acto propio de su actividad psíquica, derivado del lenguaje y del pensamiento, así como del desarrollo y manejo de las capacidades psicosociales de relación con el otro. Permite al individuo conocer más de sí mismo, de los demás y del medio exterior mediante el intercambio de mensajes principalmente lingüísticos que le permiten influir y ser influido por las personas que lo rodean.

e) Evolutiva “La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja competitiva en el entorno”.

Para María del Socorro Fonseca, comunicar es "llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes".

¿Qué se entenderá por empatía?

“La empatía es la capacidad de pensar y sentir la vida interior de otra persona como si fuera la propia” (Chauvie, 2015)

Tal y como reflejaron Olmedo Carillo y Montes Berges (2009), la palabra “empatía” proviene de la raíz griega “∏αθεûv” o “epathón” que significa “sentir”, y del prefijo “εv” cuyo significado es “en” o “dentro de” (Pina, 2015).

Empatía: habilidad comunicativa que permite predecir de manera precisa el animo y los sentimientos de otra persona (Fernández y Calguera, 2008).

Tipos de empatía

La empatía es la capacidad de comprender el mundo interior de los demás y evitar hacer juicios.

La empatía cognitiva: Es la que se percibe cuando uno ve cómo son las cosas que ocurren y adopta la perspectiva del otro.

La empatía emocional: Es sentir a la otra persona, hacerle ver que nos hacemos cargo de su situación.

La preocupación empática: Las personas con esta empatía, sienten la preocupación, notan que los demás necesitan esa ayuda y se la ofrecen incondicional y espontáneamente.

Se describirá el concepto de comunicación empática.

La comunicación empática se conforma por dos componentes: escucha activa y respuesta empática.

La escucha activa: consiste en escuchar el contenido emocional del mensaje. Para llegar a comprender lo que realmente nos quiere decir.

La respuesta empática: en muchas las ocasiones apenas escuchamos al interlocutor y respondemos hablando de nuestras cosas. Por ejemplo: cuando alguien nos dice: “qué cansado estoy hoy” le respondemos de manera no empática: “yo estoy más cansado”. Una manera empática de responder sería preguntar: “¿Por qué estás tan cansado?” o “¿Qué necesitas?” o “Seguro que has tenido un día complicado”.

La comunicación​ empática es fundamental para tener buenas​ relaciones con los demás. Nos permite conocernos​ mejor los unos a los otros, entender qué está pasando en su mundo interno, saber cómo son, qué les molesta, qué necesitan, qué esperan, cómo les gustaría que fueran las cosas, qué desean,.. así que compartir adecuadamente esta información mutua nos ayuda a convivir​ en armonía. ​

Factores que favorecen la comunicación:

Aspectos no verbales

a)    Elegir un lugar​ adecuado, tranquilo y agradable, donde haya interferencias.

b)    Estar ambos​ receptivos.

c)    Utilizar un tono​ agradable y rítmico, dando énfasis en los puntos que se quieren resaltar.

d)    Gesticular​ adecuadamente, acompañando al mensaje, de forma coherente con lo que se quiere transmitir.

e)    Respetar el espacio​ interpersonal, ​ en función de la confianza que tengamos con la otra persona, el tipo de conversación y el lugar donde nos encontremos.

f)     No​ tocar a​ menos que haya mucha confianza entre los interlocutores.

g)    Mirar a los ojos adecuadamente transmite seguridad, cercanía, comprensión, empatía.

h)    Atender a su lenguaje​ corporal. El cuerpo habla en todo momento.

i)     Imitar​ discretamente​ su postura corporal y gestos.

j)     Adecuar también el tono de voz, el estilo del lenguaje y la velocidad del discurso al estilo de la otra persona y al lugar donde estemos.

Aspectos verbales

a) Tratar temas​ adecuados​ según la confianza que se tenga con la persona y el lugar en el que se esté hablando.

b) Escuchar​ plena​ y atentamente ​​al otro.

c) Hacer un diálogo conciso​ y fluido, ​ dejando intervenir al otro.

d) Mantener el equilibrio en las conversaciones, procurando de que ambos hablen y escuchen en la misma medida.

e) Interesarse​ por su vida, ​ quedarse con datos relevantes para la otra persona.

f) Hacer​ preguntas, ​ mostrarle interés.

g) No​ temer al silencio, ​ muchas veces es poderoso y aporta tiempo para pensar.

h) Ser​ empático, ​ estar atento para saber interpretar cuando el otro no quiere contestar a algo.

i) Respetar y valorar sus sentimientos​​y opiniones​. ​ ¡Fuera juicios y críticas!

j) No​ caer en las suposiciones.

k) Si hay discusión que sea un intercambio​ de opiniones calmado, ​ desde el respeto, sin gritar, sin tratar de imponer ni de quedar por encima del interlocutor.

l) Si no ha escuchado algo, pedir tranquilamente que lo​ repita.

m) Si cree no haber entendido bien parte del discurso, reformular​ lo que se ha captado. ​ Así verá que se ha estado atento, se demostrará interés y ayudará a comprenderle mejor.

n) Pedir permiso​ si se quiere dar un consejo, dar una opinión​ o compartir una experiencia similar.

o) Siempre es agradable escuchar cosas​ positivas. ​ Así que mejor evitar las quejas o críticas vacías.  

p) Es conveniente adecuar​ el propio nivel​ energético al del interlocutor, para generar empatía.

Aportaciones de la comunicación empática

La comunicación empática tiene como objetivo establecer una relación sincera y auténtica entre los actores comunicativos emisor y receptor.

Algunos beneficios son los siguientes:

a) Creación de relaciones personales satisfactorias. La comunicación empática apuesta por la expresión de un mensaje conciso, preciso y riguroso que contribuya a un mejor entendimiento.

b) Resolución de conflictos. La clave de una adecuada comunicación empática es hablar desde el sentimiento propio, desde el “yo”.

c) Honestidad. Hay que saber decir que “no” y aceptar las negativas del otro actor. Solamente así se podrá ser honesto consigo mismo y con los demás.

Se ha mencionado que la comunicación empática la conforma dos componentes: escucha activa y respuesta empática.

Se cree conveniente destacar algunos tipos de escucha.

a) Escucha Valorativa: La actitud valorativa suele aportar respuestas en las que se hace referencia a los valores y al deber. Generalmente, cuando se tiene una actitud valorativa, se responde dando consejos, incluso órdenes, se amonesta, se culpabiliza, se recuerda al otro lo que moralmente está obligado a hacer.

b) Escucha Interpretativa: Es aquella que trata de descubrirle al otro actor comunicativo los motivos inconscientes o semi-inconscientes de su conducta. La respuesta interpretativa, en el mejor de los casos, puede aclarar algo de le qué pasa, pero es una aclaración teórica, no sentida, y en muchos casos no pedida por el  interlocutor.

c) Escucha Exploratoria o investigadora: La actitud exploratoria se adopta cuando necesitamos más datos para hacernos una idea precisa de lo que le pasa a la otra persona.

d) Escucha Consoladora: La actitud consoladora produce respuestas tranquilizadoras, que tratan de reducir la angustia o el sufrimiento de la otra persona, generalmente quitándole importancia al asunto.

e) Escucha de Identificación: Cuando nos identificamos con otra persona no le ofrecemos soluciones, simplemente “lo acompañamos en su sentimiento”.

f) Escucha Empática: La actitud empática trata de captar los sentimientos que hay detrás de las palabras del actor comunicativo sin interpretar. No valora ni juzga. No aconseja ni consuela. La escucha empática favorece que el actor comunicativo opte por la solución más adecuada, libre y responsablemente.

Ahora bien, se tratará de enlazar la comunicación empática con la educación.

Para que se dé un acto comunicativo interpersonal de forma eficiente se hace necesario que estén presentes cuatro factores: proximidad física, actitudes similares, complementariedad de necesidades y empatía (Fernández y Calguera, 2008).

Sí se sitúan en el aula escolar, el acto comunicativo entre el alumno y el docente será eficiente entre ellos cuando estén presentes los cuatro elementos mencionados en el párrafo anterior.

La comunicación siempre es un tema de interés para los directivos, docentes y padres de familia.

Lograr los objetivos de la educación plasmados en los planes y programas de estudio no es tarea fácil, se hace necesarios recursos humanos comprometidos, recursos financieros, infraestructura física idónea, el apoyo de las autoridades educativas y su sensible participación; así como vencer las resistencias al cambio que se dan en todo momento por algunos actores involucrados.

El personal docente desempeña un rol determinante, el cual debe ser considerado para establecer un trato sano basado en la comunicación, educación y empatía.   

Aceptar y valorar la diversidad, que siempre se presenta en el aula, es el primer paso para generar una atmosfera adecuada en la que los alumnos se sientan incluyentes y placenteros para participar en el proceso enseñanza – aprendizaje.

En el escenario educativo se puede expresar que la empatía es la capacidad de

comprender los sentimientos y emociones de sus alumnos primeramente y a la vez la habilidad de transmitir su sentir a los alumnos.

La empatía es un elemento que ayuda a lograr una comunicación efectiva que se funda a partir de actitudes comunicativas, donde se da la reciprocidad y diálogo, entre al alumno y el docente en bien del proceso enseñanza – aprendizaje.

En este escenario el docente empático, se olvida de la diversidad, pluralidad y   prejuicios y se da a la tarea de conocer a sus alumnos.

Todos los seres humanos tienen algo que expresar y se podrán comunicar en tanto tengan a la mano los medios, la atención y el respeto de los demás actores comunicativos que intervienen en el acto.

Los alumnos siempre tienen mucho que decir y no solamente de temas escolares, sino que a veces temas personales que no tratan en el seno familiar.

Se mencionan algunos elementos que se pueden tomar en cuenta en el aula desde el punto de vista empático:

a) La Observación: es importante para que el docente comprenda las necesidades de su entorno incluyendo las de sus alumnos, debe ser un observador permanente y analizar cómo va a proceder.

b) La comprensión empática es posible cuando se practica la escucha activa y se concentra la atención en el participante. El docente debe hablar adecuadamente, para que los alumnos interactúen en el aula y aprendan a escuchar y se propicie la retroalimentación.

c) Control emocional: el personal docente que maneja su conciencia emocional atiende a sus alumnos y se da el tiempo para atender a cada uno.

d) Control visual: es la técnica no verbal que el docente utiliza en el aula y hace posible mediante la mirada transmitir el sentir al alumno.

e) Control de movimiento y expresión corporal: el docente tendrá cuidado de desarrollar el lenguaje kinésico. Algunos importantes versados en la comunicación aseguran que el 80% del mensaje se transmite mediante la expresión corporal y facial y el 20% de forma verbal.

Algunas interferencias en el acto comunicativo son:

- No escucha activa.

- El poder, la ideología, el estatus.

- El prejuzgar, adivinar, suponer.

- Las actitudes negativas.

- La superficialidad.

- La rutina de vivir.

- El engaño, la mentira.

- El lenguaje.

- El miedo.

- La crítica destructiva.

- Las lenguas y la cultura.

- El creer que sólo existe una realidad (la nuestra, por supuesto).

- La prisa, la impaciencia.

- El modo de comunicarnos.

- El no empatizar.

A manera de sugerencia se ponen sobre la mesa una serie de sugerencias para el buen desarrollo del acto comunicativo en el cual la comunicación empática no se exime:

a)    Es conveniente ser un buen oyente.

El docente debe procurar ser un buen oyente ya es indispensable para el buen desarrollo del acto comunicativo.

b) No interrumpir o hablar al mismo tiempo que el interlocutor

Interrumpir al alumno o hablar mientras él lo hace, representa una falta de respeto.

c) Escucha activa. La actitud del docente es la de dar respuesta al alumno tendiendo como base el contenido del que habla el alumno.

d) Contacto visual. Es indispensable que el docente haga contacto visual con el alumno para que sienta la importancia que le está dando el docente a su conversación.

e) Estipular una meta para la interacción. La meta a alcanzar estará plasmada en el plan de clase o en la planeación anual.

f) Respetarse a sí mismo y respetar al interlocutor en situaciones delicadas

Es común que en el aula se den situaciones embarazosas que producen reacciones desagradables en el alumno y es ahí donde debe prevalecer el respeto mutuo y del grupo.

g) Siempre preguntar

Hacer preguntas no está por demás al contrario es una forma de entender mejor la postura del alumno y aclararle posibles dudas.

h) Pon atención al tono de voz   

Es importante puntualizar que no solamente el contenido del mensaje importa, ya que también es notable considerar la forma como éste es expresado.

i) Lenguaje kinésico

Se recordará que el mensaje verbal viene acompañado de expresión facial y corporal por lo que se atenderá como desarrolla estas expresiones el alumno.

j) Utilizar ejemplos al exponer

Una forma de ser objetivo es usar ejemplos que vayan acorde al tema que se expone.

k) Tener empatía

El docente que actúa empáticamente facilita que haya una atmosfera favorable para el buen desarrollo del acto comunicativo.

 l) Emplear el lenguaje apropiado en función de los alumnos

Al hacer la exposición del tema es importante usar el lenguaje propio para que sea asequible a los alumnos.

Se induce que, con lo expuesto en el presente texto, el docente tiene la oportunidad de entrelazar la comunicación interpersonal y/o grupal desde luego tomando en consideración el escenario con la comunicación empática para beneficio del proceso enseñanza – aprendizaje y desde luego en bien de la razón de la noble tarea de enseñar que son los “alumnos”.

Educar a las alumnas y alumnos para practicar una comunicación empática implica educarles en la escucha activa, en la comprensión y en la preocupación por los demás. Si aprenden a preocuparse por los demás, comprenderán mejor a sus interlocutores y a sí mismos y por consiguiente serán más felices.

Estimado lector si desea externar una opinión sobre el texto la puede hacer llegar al correo electrónico jesusrodriguezmejia@hotmail.com

 

                                         Jesús Rodríguez Mejía

 

Noviembre, 2020.

Fuentes

Jrm480921. Blogspot. Com

Chauvie, P. (2015) Empatía: Efectos de los vínculos primarios Universidad de la República. Uruguay Recuperado de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_5.pdf

http://xn--alejandrofaria-2nb.com/empatia-significado-y-tipos-de-empatia/

Pina, N. (2015). “Educar en empatía a niños de 0 a 6 años” Universidad de Navarra

recuperado de

https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/39655/1/Nuria%20Pina%20Igea.pdf

Fernández, Carlos y Calguera, Laura. (2008) La comunicación humana en el mundo contemporáneo (3ª. Ed.) México. McGraw-Hill Interamericana

https://educayaprende.com/la-comunicacion-empatica/

https://www.expocoaching.net/articulos/articulos-area-bienestar/comunicacion-empatica-elementos-que-la-favorecen/ 

https://lamenteesmaravillosa.com/los-beneficios-de-la-comunicacion-empatica/

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25661/1/Tema_7.pdf

file:///C:/Users/reyol/Downloads/34211-Texto%20del%20art%C3%ADculo-106159-2-10-20180830.pdf

https://rockcontent.com/es/blog/habilidades-de-comunicacion/